Economía Solidaria

📣 Conversatorio en vivo – ¡Hoy a las 6:00 p.m.!
💬 Nos volvemos a reunir para seguir construyendo juntos. Esta tarde hablaremos de:

✅ La sostenibilidad en tiempos de cambio.
✅ La identidad de las organizaciones sin ánimo de lucro y su papel en escenarios desafiantes.
✅ La presentación de la Caja de Recursos que nos ofrece el Fondo Emerger – una herramienta valiosa para el SIP y el sector social.

📢 Este jueves 29 de mayo a las 4:00 p.m. (🇨🇴) el SIP lanza el documento “Sistematización de los Grupos de Ahorro y Crédito” 💰🌿

Un reconocimiento al trabajo de grupos comunitarios que le apuestan a la economía solidaria.
¡Acompáñanos en el webinar! 💬🤝

Más de mil voces campesinas le apuestan a la economía solidaria en Colombia.

Lanzamiento de la 'Sistematización de los Grupos de Ahorro y Crédito', una experiencia viva de organización comunitaria y vida digna.

Un esfuerzo colectivo de más de mil personas -entre mujeres, hombres y jóvenes del campo colombiano- para participar de una estrategia comunitaria que crece con fuerza: los Grupos de Ahorro y Crédito, una alternativa solidaria frente a los abusos y riesgos del crédito convencional.

La Unión Temporal Construyendo Esperanza continúa su labor de acompañamiento a grupos de ahorro comunitario.

Actualmente, se han conformado catorce grupos de ahorro, con presencia tanto de mujeres como de algunos jóvenes, promoviendo la cultura del ahorro, la inversión solidaria y el fortalecimiento de la autonomía económica de sus participantes.

Presencia en el Territorio

En distintos municipios del departamento de Sucre se han consolidado estos grupos de ahorro, con una participación activa y comprometida:

Hoy en nuestro espacio acostumbrado de las 6 pm, Fernando Castrillón y el Grupo Semillas nos compartirán todo el saber acumulado -de ellos y muchas otras organizaciones y comunidades- sobre los Grupos de Ahorro.
¡Este es un componente fundamental de la Economía Solidaria y del derecho a la Alimentación!
Transmisión por nuestro canal de Youtube

Promovemos ecosistemas y medios de vida sostenibles en cuatro comunidades de Yumbo, Valle del Cauca, mediante la participación de escuelas, residentes, empresas locales, organizaciones comunitarias y las autoridades municipales de conservación en la conservación de su medio ambiente a través de la educación participativa, el ecoturismo y sistemas de monitoreo fortalecidos.

Trabajamos a través de nuestras estratégicas en educación ambiental, investigación científica, conservación de recursos naturales; y gestión territorial comunitaria y gubernamental.

Trabajamos con organizaciones dirigidas por jóvenes y enfocadas hacia niños, adolescentes y jóvenes afrocolombianos del Cauca para reducir la violencia, aumentar la seguridad alimentaria y revitalizar los conocimientos y tradiciones ancestrales. 

Promovemos el emprendimiento entre los jóvenes a través de la formación, el intercambio, la asistencia técnica y los fondos iniciales.

Trabajamos con los habitantes de la vereda de Cumbarco, en Sevilla, Valle del Cauca, para aumentar los recursos de los grupos de base incipientes, desarrollarlos como organizaciones y fomentar la participación de los jóvenes habitantes en sus iniciativas, entre ellas mejorar la producción y comercialización de café, plátanos y flores.

También fortalecemos la capacidad de la asociación de usuarios de agua de la región para surtir agua potable y diversificar aún más los productos y mercados de la economía local con el fin de mitigar los efectos de la pandemia y sus choques futuros

Generamos procesos educativos, culturales y comunitarios que potencien las capacidades físicas, creativas, intelectuales, morales y sociales de las personas, familias, grupos y organizaciones a través del trabajo entre la Fundación Hijos de la Sierra Flor y Fundación Equipo Técnico.

Le apostamos a la construcción de las múltiples ciudadanías y al desarrollo de alternativas del buen vivir local, rural y regional del Caribe Colombiano, con la potenciación y ampliación de las capacidades individuales y colectivas de las personas, de las organizaciones y de las comunidades.