Construcción de Paz

La conversación sobre cómo auto protegernos de la violencia de los grupos armados continúa:
1️⃣ El Grupo Semillas compartirá sus protocolos de seguridad y mecanismos de alerta.
2️⃣ Seguiremos la escucha atenta de las organizaciones que deseen compartir sus experiencias y aprendizajes.

Las organizaciones sociales desarrollan estrategias de Cultura de Paz.

Nos encontramos en un momento clave para la Construcción de Paz en Colombia donde la violencia de los actores armados ha mutado, sus protagonistas se han fragmentado, pero, aún mantienen una tendencia clara: dividir y silenciar a las comunidades. 

Las organizaciones sociales de Colombia y Ecuador contarán sus estrategias para asumir, desde una Cultura de Paz, esta situación en sus territorios. 

Re-Conectando es una iniciativa con enfoque eco-psicosocial que ofrece espacios de encuentro y sanación colectiva en el vientre de la Madre Tierra con el fin de recuperar la confianza que permita construir un nosotros en pro del cuidado de toda la vida, evitando la repetición de los hechos acaecidos en el marco del conflicto armado.  Busca contribuir a la superación del trauma individual y colectivo producido por la guerra para retejer los hilos invisibles que nos conectan el uno al otro y a todos y todas con la tierra.  

Re-conectando es una iniciativa con enfoque eco-psicosocial que ofrece espacios de encuentro y sanación colectiva en el vientre de la Madre Tierra.

Re-conectando apoyó a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) propiciando diálogos improbables con los que buscamos fomentar la conversación y la comprensión mutua entre personas y grupos que, debido a profundas diferencias, históricamente han sido adversarios o han mantenido relaciones conflictivas.

En el marco del encuentro de socios donatarios de Ecuador y Colombia organizado por la Fundación Interamericana -IAF- se encontrarán aproximadamente 45 organizaciones sociales, incluyendo las pertenecientes al SIP.

Dada la diversidad de temáticas y enfoques, el encuentro tendrá un espacio donde las organizaciones del SIP pondrán al servicio de sus pares ecuatorianas, sus aprendizajes y prácticas que han desarrollado en su trabajo local de Construcción de Paz.

Desde el SIP queremos compartir las siguientes reflexiones a tener en cuenta:

El Sistema de Iniciativas de Paz continuará siendo el espacio para que las organizaciones sociales divulguen sus acciones de Construcción de Paz. 

Este lunes tendremos nuestro conversatorio donde compartiremos los principales hitos del 2023 y el contexto nacional para el SIP en el 2024.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 21 de septiembre como la conmemoración del Día Internacional de la Paz, con el objetivo de fortalecer los ideales de la paz. 

Los líderes sociales de nuestras Iniciativas de paz junto al CINEP y la Defensoría del Pueblo, estuvieron en nuestro Conversatorio donde expresaron los desafíos que imponen las Elecciones regionales y el proceso de Paz Total impulsado por el actual gobierno en las regiones.

Si alguna Iniciativa está interesada en conocer sobre los talleres de protección que brinda el CINEP, puede escribir a los correos tbahamon@cinep.org.co y/o facilitador@sipcolombia.org