Re-Conectando es una iniciativa con enfoque eco-psicosocial que ofrece espacios de encuentro y sanación colectiva en el vientre de la Madre Tierra con el fin de recuperar la confianza que permita construir un nosotros en pro del cuidado de toda la vida, evitando la repetición de los hechos acaecidos en el marco del conflicto armado. Busca contribuir a la superación del trauma individual y colectivo producido por la guerra para retejer los hilos invisibles que nos conectan el uno al otro y a todos y todas con la tierra.
Re-conectando es una iniciativa con enfoque eco-psicosocial que ofrece espacios de encuentro y sanación colectiva en el vientre de la Madre Tierra.
Re-conectando apoyó a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) propiciando diálogos improbables con los que buscamos fomentar la conversación y la comprensión mutua entre personas y grupos que, debido a profundas diferencias, históricamente han sido adversarios o han mantenido relaciones conflictivas.
Hoy en nuestro espacio acostumbrado de las 6 pm, Fernando Castrillón y el Grupo Semillas nos compartirán todo el saber acumulado -de ellos y muchas otras organizaciones y comunidades- sobre los Grupos de Ahorro.
¡Este es un componente fundamental de la Economía Solidaria y del derecho a la Alimentación!
Transmisión por nuestro canal de Youtube
En el marco del encuentro de socios donatarios de Ecuador y Colombia organizado por la Fundación Interamericana -IAF- se encontrarán aproximadamente 45 organizaciones sociales, incluyendo las pertenecientes al SIP.
Dada la diversidad de temáticas y enfoques, el encuentro tendrá un espacio donde las organizaciones del SIP pondrán al servicio de sus pares ecuatorianas, sus aprendizajes y prácticas que han desarrollado en su trabajo local de Construcción de Paz.
Desde el SIP queremos compartir las siguientes reflexiones a tener en cuenta:
En el conversatorio, el SIP analizó las expectativas para este año.
Con una nutrida participación de las organizaciones que componen el Sistema de Iniciativas de Paz, se realizó el primer conversatorio del año 2024 con una exposición de los principales hitos del año 2023, un análisis de los aspectos a tener en cuenta en el año 2024 y las recomendaciones que las mismas organizaciones le hacen a esta comunidad para continuar en el camino de una Paz integral y sostenible.
El Sistema de Iniciativas de Paz continuará siendo el espacio para que las organizaciones sociales divulguen sus acciones de Construcción de Paz.
Este lunes tendremos nuestro conversatorio donde compartiremos los principales hitos del 2023 y el contexto nacional para el SIP en el 2024.
El nodo de Construcción de Paz de la RedColaborar comparte las experiencias del SIP.
Shift the Power es un movimiento global que busca replantear las dinámicas y narrativas del desarrollo y su presentación en Bogotá será durante los días 5, 6 y 7 de diciembre. Hasta el momento contará con aproximadamente 600 participantes provenientes de África, Asia y América Latina.