La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 21 de septiembre como la conmemoración del Día Internacional de la Paz, con el objetivo de fortalecer los ideales de la paz.
Entre el 10 y el 14 de octubre se realizará este evento en Quibdó, con el apoyo de nuestra Iniciativa de Paz ASINCH.
Este X Seminario Internacional “Territorios Resonantes: Arte sonoro, huertas y emociones” busca pensar el potencial del arte, los oficios y los saberes, narrar los territorios, sanar en ellos y con ellos, y construir nuevos caminos para la paz y la no repetición de los conflictos.
Los líderes sociales de nuestras Iniciativas de paz junto al CINEP y la Defensoría del Pueblo, estuvieron en nuestro Conversatorio donde expresaron los desafíos que imponen las Elecciones regionales y el proceso de Paz Total impulsado por el actual gobierno en las regiones.
Si alguna Iniciativa está interesada en conocer sobre los talleres de protección que brinda el CINEP, puede escribir a los correos tbahamon@cinep.org.co y/o facilitador@sipcolombia.org
En el marco de la actual situación que se vive en las regiones en el contexto preelectoral conversaremos sobre:
👉🏽Contexto de líderes del SIP
👉🏽Análisis del Banco de Datos del CINEP
👉🏽Elementos de protección de Líderes según nuevo gobierno
👉🏽Sistema de Alertas Tempranas
Con presencia de la Defensoría del Pueblo y el CINEP
Más información en https://www.facebook.com/sipcolombiapaz
Caribe Afirmativo, Casa de las Estrategias, Corporación Colombia Joven, Fundación GAAT y CPCC -organizaciones que integran el SIP- conversarán sobre cómo la Democracia y la Tecnología imponen desafíos a la sociedad civil, siendo la innovación tecnológica una herramienta que ofrece oportunidades para el ejercicio democrático. Barranquilla (Colombia) será la sede de este evento que iniciará el jueves 31 de agosto y tendrá transmisión virtual para toda la región. Inscripciones aquí: https://www.fits.ong/inscripcion
Conversatorio como preámbulo al I Foro Campesino Regional Sur del Tolima que se desarrollará el 09 de septiembre en Planadas, Tolima.
👉🏽El reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos también reconoce el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina.
👉🏽Es fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria del país
Este lunes 28 de agosto a las 06:00 pm
¡¡¡Transmisión por nuestro Facebook!!! http://facebook.com/sipcolombiapaz
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, como recordatorio de su importancia para el planeta.
El Fondo Emerger abrió la II Convocatoria Nacional "Manejo, Conservación y Defensa Comunitaria de Selvas y Bosques Tropicales Colombianos".
Este lunes a las 6:00 pm en nuestro conversatorio conoceremos de manera más amplia los términos.
¡¡¡Transmisión por nuestro Facebook!!! http://facebook.com/sipcolombiapaz
En Timbío, Cauca, lugar de sede de Cosurca fueron recibidos las y los integrantes de Asproinca, quiénes llegaron desde Riosucio, Caldas.
Estas dos organizaciones campesinas se reunieron con el propósito de compartir sus procesos de producción agroecológica y en especial, en la producción de abonos y café orgánico. Ángela Gómez, integrante de Asproinca resaltó que " Más que conocer una experiencia comercial de café, hemos podido comprender la dimensión humana política y de resistencia desde el hacer de Cosurca".
El jueves 26 de julio a las 8:00 am, el Comité de Seguimiento y Monitoreo del Informe Final presentará su informe sobre la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.
A un año de haberse dado estas recomendaciones y con el compromiso dado por el gobierno para implementarlas, estas enfrentan varios desafíos como que, los futuros gobiernos departamentales y municipales adquieran el compromiso de la implementación, así como que el Congreso de la República apruebe los proyectos de ley que surjan de las recomendaciones.