• La diversidad es inherente a la vida, la naturaleza y la sociedad. La evolución se impulsa por la diversificación de
    organismos y funciones conservando la unidad de los sistemas, por tanto, la diversidad es fuente de vida,
    crecimiento y cualificación.
     
  • Sin embargo, algunos individuos y colectivos desarrollan dispositivos de desconocimiento, exclusión e, incluso,
    violencia hacia los diferentes. En este grupo nos enfocamos en tres tipos de diversidades.
  • La cultura tiene un papel fundamental en la construcción de paz desde diversas aristas: en los conflictos, desde
    su crítica, adaptación, resistencia, reestructuración y cambio. En el lenguaje artístico que da voz, incluye, sana,
    responde y propone nuevos caminos.
  • Esta multiplicidad de conflictos se expresa de diversas formas, y no se limita al conflicto armado que ha vivido el
    país por más de 50 años. Las organizaciones del SIP han identificado conflictos o violencias históricas – las cuales
  • La agricultura y el medio ambiente son dos temas que se entrecruzan en el qué hacer de las organizaciones del
    Sistema de Iniciativas de Paz que pertenecen a este grupo temático. El trabajar en agroecología, por ejemplo, implica
    reconocer técnicas que respetan los ecosistemas, hacen uso de sus recursos, pero evitan agotarlos, además de
    procurar protegerlos.
     
  • Las agriculturas no se limitan a la producción de alimentos y su distribución. Tiene dimensiones sociales y económicas

Trabajamos con organizaciones dirigidas por jóvenes y enfocadas hacia niños, adolescentes y jóvenes afrocolombianos del Cauca para reducir la violencia, aumentar la seguridad alimentaria y revitalizar los conocimientos y tradiciones ancestrales. 

Promovemos el emprendimiento entre los jóvenes a través de la formación, el intercambio, la asistencia técnica y los fondos iniciales.

Promoción y defensa de los derechos de la población LGBTI, generando acciones que transformen los prejuicios, imaginarios y prácticas sociales e institucionales en torno a la diversidad sexual y de género.

Caribe Afirmativo implementa estrategias integrales de investigación, formación, acompañamiento psicosocial, promoción de los derechos, acceso a la justicia, incidencia sociopolítica, asistencia humanitaria y el fortalecimiento de la organización y de sus aliados, con un enfoque comunitario y de trabajo en red que aporte a la construcción de paz en los territorios.

Fomentamos el conocimiento, la gestión y la conservación ambiental y la sustentabilidad en Colombia y, para tal efecto, gestionamos recursos nacionales e internacionales destinados a la financiación de planes, programas o proyectos ambientales que desarrollen organizaciones comunitarias y no gubernamentales en forma independiente o en coordinación con entidades públicas, incluidas aquellas actividades tendientes al sostenimiento interno de las mismas organizaciones.

Apoyamos la participación ciudadana para permitir la lucha contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar nuestra democracia. 

Trabajamos con los habitantes de la vereda de Cumbarco, en Sevilla, Valle del Cauca, para aumentar los recursos de los grupos de base incipientes, desarrollarlos como organizaciones y fomentar la participación de los jóvenes habitantes en sus iniciativas, entre ellas mejorar la producción y comercialización de café, plátanos y flores.

También fortalecemos la capacidad de la asociación de usuarios de agua de la región para surtir agua potable y diversificar aún más los productos y mercados de la economía local con el fin de mitigar los efectos de la pandemia y sus choques futuros

Generamos procesos educativos, culturales y comunitarios que potencien las capacidades físicas, creativas, intelectuales, morales y sociales de las personas, familias, grupos y organizaciones a través del trabajo entre la Fundación Hijos de la Sierra Flor y Fundación Equipo Técnico.

Somos una iniciativa de paz de jóvenes de 10 municipios y dos distritos del Caribe Colombiano que apoya los procesos de concertación e implementación de las Agendas municipales y distritales en construcción de ciudadanía juvenil con inclusión de las ciudadanías diversas.