Promovemos ecosistemas y medios de vida sostenibles en cuatro comunidades de Yumbo, Valle del Cauca, mediante la participación de escuelas, residentes, empresas locales, organizaciones comunitarias y las autoridades municipales de conservación en la conservación de su medio ambiente a través de la educación participativa, el ecoturismo y sistemas de monitoreo fortalecidos.

Trabajamos a través de nuestras estratégicas en educación ambiental, investigación científica, conservación de recursos naturales; y gestión territorial comunitaria y gubernamental.

Desde una opción preferencial por las comunidades excluidas y víctimas, el CINEP anima el cambio social a partir de las orientaciones de la Compañía de Jesús en Colombia.

Trabaja con la producción sistemática de información, en la reflexión con rigor investigativo, en las propuestas de educación popular para el fortalecimiento de las organizaciones y las comunidades, y en una acción de incidencia intencionada en lo público.

Esta memoria busca dar cuenta de la realización de la agenda diseñada conjuntamente con el Grupo Semillas, luego compartida con las otras 15 organizaciones participantes. Este escrito busca reflejar las ideas, enseñanzas y propuestas surgidas en este encuentro, aunque seguramente no logra transmitir todas las emociones y aprendizajes que vivimos en este encuentro presencial, vivencial y sanador!

  • En el Sistema de Iniciativas de Paz, los pueblos indígenas y las organizaciones que dedican su trabajo a apoyar
    y fortalecer las luchas de estos pueblos, aportan maneras diferentes, y propias, de entender la interrelación entre
    paz, cultura y territorio. Desde sus luchas por la autonomía, sus maneras de comprender el papel del ser humano
    en relación con el ecosistema en el que vivimos, la espiritualidad, la defensa de las tradiciones y su misma
    transformación en respuesta a los cambios del mundo.