Desde una opción preferencial por las comunidades excluidas y víctimas, el CINEP anima el cambio social a partir de las orientaciones de la Compañía de Jesús en Colombia.

Trabaja con la producción sistemática de información, en la reflexión con rigor investigativo, en las propuestas de educación popular para el fortalecimiento de las organizaciones y las comunidades, y en una acción de incidencia intencionada en lo público.

Esta memoria busca dar cuenta de la realización de la agenda diseñada conjuntamente con el Grupo Semillas, luego compartida con las otras 15 organizaciones participantes. Este escrito busca reflejar las ideas, enseñanzas y propuestas surgidas en este encuentro, aunque seguramente no logra transmitir todas las emociones y aprendizajes que vivimos en este encuentro presencial, vivencial y sanador!

  • En el Sistema de Iniciativas de Paz, los pueblos indígenas y las organizaciones que dedican su trabajo a apoyar
    y fortalecer las luchas de estos pueblos, aportan maneras diferentes, y propias, de entender la interrelación entre
    paz, cultura y territorio. Desde sus luchas por la autonomía, sus maneras de comprender el papel del ser humano
    en relación con el ecosistema en el que vivimos, la espiritualidad, la defensa de las tradiciones y su misma
    transformación en respuesta a los cambios del mundo.
  • La diversidad es inherente a la vida, la naturaleza y la sociedad. La evolución se impulsa por la diversificación de
    organismos y funciones conservando la unidad de los sistemas, por tanto, la diversidad es fuente de vida,
    crecimiento y cualificación.
     
  • Sin embargo, algunos individuos y colectivos desarrollan dispositivos de desconocimiento, exclusión e, incluso,
    violencia hacia los diferentes. En este grupo nos enfocamos en tres tipos de diversidades.
  • La cultura tiene un papel fundamental en la construcción de paz desde diversas aristas: en los conflictos, desde
    su crítica, adaptación, resistencia, reestructuración y cambio. En el lenguaje artístico que da voz, incluye, sana,
    responde y propone nuevos caminos.
  • Esta multiplicidad de conflictos se expresa de diversas formas, y no se limita al conflicto armado que ha vivido el
    país por más de 50 años. Las organizaciones del SIP han identificado conflictos o violencias históricas – las cuales
  • La agricultura y el medio ambiente son dos temas que se entrecruzan en el qué hacer de las organizaciones del
    Sistema de Iniciativas de Paz que pertenecen a este grupo temático. El trabajar en agroecología, por ejemplo, implica
    reconocer técnicas que respetan los ecosistemas, hacen uso de sus recursos, pero evitan agotarlos, además de
    procurar protegerlos.
     
  • Las agriculturas no se limitan a la producción de alimentos y su distribución. Tiene dimensiones sociales y económicas

Trabajamos con organizaciones dirigidas por jóvenes y enfocadas hacia niños, adolescentes y jóvenes afrocolombianos del Cauca para reducir la violencia, aumentar la seguridad alimentaria y revitalizar los conocimientos y tradiciones ancestrales. 

Promovemos el emprendimiento entre los jóvenes a través de la formación, el intercambio, la asistencia técnica y los fondos iniciales.

Promoción y defensa de los derechos de la población LGBTI, generando acciones que transformen los prejuicios, imaginarios y prácticas sociales e institucionales en torno a la diversidad sexual y de género.

Caribe Afirmativo implementa estrategias integrales de investigación, formación, acompañamiento psicosocial, promoción de los derechos, acceso a la justicia, incidencia sociopolítica, asistencia humanitaria y el fortalecimiento de la organización y de sus aliados, con un enfoque comunitario y de trabajo en red que aporte a la construcción de paz en los territorios.