Este Cabildo representa legalmente a la comunidad del Resguardo de Guambía y se preocupa porque sus habitantes mejoren sus técnicas de producción, procesamiento y comercialización de productos agrícolas y los derivados que extraen de las plantas tradicionales, como extensión de su medicina tradicional.
Promovemos el desarrollo humano sostenible con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural en el marco de cuatro ejes temáticos: enfoque de género, construcción de paz, participación ciudadana y violencia política.
Trabajamos con una docena de asociaciones de mujeres afrocolombianas y sus familias para consolidar la producción y la comercialización de productos locales, al mismo tiempo que brindamos apoyo para fortalecer las iniciativas agrícolas y económicas locales con el fin de garantizar seguridad alimentaria y económica.
Entre los ríos Napi, San Francisco y Bajo Guapi, en la costa pacífica del Cauca, estas asociaciones de mujeres tienen actividades propias que les da alimento e ingresos, tanto individuales como colectivos, permitiéndoles el manejo de fondos colectivos.
El Grupo Semillas apuesta por una sociedad fundamentada en territorios autónomos y sustentables, contribuyendo a los procesos de defensa y protección del territorio, la biodiversidad y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria de las organizaciones campesinas, indígenas y afros de Colombia.
Para que las comunidades del sur del Tolima y el norte del Cauca lo puedan lograr, el Grupo Semillas les aporta herramientas conceptuales y técnicas que les permitan defender su autonomía, sus bienes comunes, sistemas productivos y los medios de vida sustentables.
Construimos procesos de producción agroecológica, agroindustria, asociatividad y mercadeo ético en 10 municipios del departamento del Cauca. Contamos con la escuela de formación profesional Corpocaminos como oportunidad educativa para los jóvenes rurales del departamento.
Promovemos el desarrollo integral territorial sostenible fortaleciendo las capacidades de los actores locales y su articulación con las instituciones públicas y privadas, para contribuir a la superación de la pobreza y de la inequidad, el logro de la paz y la convivencia entre todos los colombianos.
SIP Colombia
Convocamos, conectamos y conversamos diferentes iniciativas a lo largo y ancho del territorio Colombiano
Las lluvias, los deslizamientos de tierra y las crecientes de ríos y quebradas han afectado a gran parte del Pueblo Misak que habita en el Resguardo indígena de Guambía, municipio de Silvia, en el departamento del Cauca.
La Corporación Taller Prodesal abrió el período de inscripción para la Escuela-Laboratorio ‘Visión Joven. Rodando historias del Caribe’, un proyecto de enseñanza de la producción audiovisual dirigido a grupos o iniciativas juveniles que hacen memoria o desean incursionar en cortometrajes.
A partir de este año los turistas, deportistas, visitantes y habitantes del Cerro Dapa, donde se localiza la Reserva Forestal Protectora Nacional Aguacatal (la Elvira), podrán informarse sobre la riqueza natural de esta reserva, para así comprender mejor que la conservación es responsabilidad de todos los actores de este territorio, ubicado en el municipio de Yumbo, departamento del Valle del Cauca.