📣 Conversatorio en vivo – ¡Hoy a las 6:00 p.m.!
💬 Nos volvemos a reunir para seguir construyendo juntos. Esta tarde hablaremos de:

✅ La sostenibilidad en tiempos de cambio.
✅ La identidad de las organizaciones sin ánimo de lucro y su papel en escenarios desafiantes.
✅ La presentación de la Caja de Recursos que nos ofrece el Fondo Emerger – una herramienta valiosa para el SIP y el sector social.

📢 Este jueves 29 de mayo a las 4:00 p.m. (🇨🇴) el SIP lanza el documento “Sistematización de los Grupos de Ahorro y Crédito” 💰🌿

Un reconocimiento al trabajo de grupos comunitarios que le apuestan a la economía solidaria.
¡Acompáñanos en el webinar! 💬🤝

Más de mil voces campesinas le apuestan a la economía solidaria en Colombia.

Lanzamiento de la 'Sistematización de los Grupos de Ahorro y Crédito', una experiencia viva de organización comunitaria y vida digna.

Un esfuerzo colectivo de más de mil personas -entre mujeres, hombres y jóvenes del campo colombiano- para participar de una estrategia comunitaria que crece con fuerza: los Grupos de Ahorro y Crédito, una alternativa solidaria frente a los abusos y riesgos del crédito convencional.

La tienda virtual de Cosurca es un ejercicio de comercio justo y sostenible.

La cooperativa del sur del Cauca -Cosurca- inauguró la tienda virtual con sus productos más representativos como la línea de Café Femenino, Café Superior y Panela pulverizada. Estos productos son producidos por las manos de miles de familias campesinas del sur del Cauca, asociadas alrededor de la cooperativa. 

La Unión Temporal Construyendo Esperanza continúa su labor de acompañamiento a grupos de ahorro comunitario.

Actualmente, se han conformado catorce grupos de ahorro, con presencia tanto de mujeres como de algunos jóvenes, promoviendo la cultura del ahorro, la inversión solidaria y el fortalecimiento de la autonomía económica de sus participantes.

Presencia en el Territorio

En distintos municipios del departamento de Sucre se han consolidado estos grupos de ahorro, con una participación activa y comprometida:

Re-Conectando es una iniciativa con enfoque eco-psicosocial que ofrece espacios de encuentro y sanación colectiva en el vientre de la Madre Tierra con el fin de recuperar la confianza que permita construir un nosotros en pro del cuidado de toda la vida, evitando la repetición de los hechos acaecidos en el marco del conflicto armado.  Busca contribuir a la superación del trauma individual y colectivo producido por la guerra para retejer los hilos invisibles que nos conectan el uno al otro y a todos y todas con la tierra.